Google
 

sábado, 23 de agosto de 2008

The Suicideman Project

Hoy vamos a hablar de nuestro primer filme, The Suicideman Project, estrenado el 31 de Diciembre de 2002.

Génesis
El germen de todo fue algo absurdo y casual como casi todos nuestros proyectos. Un buen día de invierno, paseando, llegamos al depósito de agua de Getafe. Allí se encuentran diversas arquetas que sobresalen en la suave ladera, que con "un poco" de imaginación parecen azoteas. Yendo que íbamos hacia allí, soportando los azotes del gélido viento invernal en nuestros rostros, subidos a una de las improvisadas azoteas, Eduardo en un borde de la misma, le apeteció lanzarse al nivel inferior de la antes mentada, por oscuros avatares del destino. Carlos, que observaba la escena desde un ángulo a ras de suelo, el de la "azotea", comentó estupefacto: <<¡Hala, parece que se ha tirado de una azotea!, molaría grabarlo>>. Y a raíz de eso se fue fraguando en nuestras mentes la idea de grabar un cortometraje.
Meses después, ya en el 2001, rozando el verano, tras varias vicisitudes, finalmente conseguimos nuestra primera cámara. Negras nubes se cernieron sobre nosotros ocultando el sol de nuestras ilusiones al comprobar, apesadumbrados, varios defectos: la imagen era distorsionada y el bermejo botón record funcionaba a su antojo, amén de otros errores como la difícil, sino imposible, recarga de la batería e intentos fallidos de grabación.
En el nevado invierno de aquel año nos hicimos con una segunda cámara. Pero esta vez no llegamos ni a grabar, pues la noche en que llegó a nuestras manos, tras una prueba satisfactoria por parte del dueño (el hermano mayor de Carlos), el motor de la cámara decidió no funcionar nunca más. Con ella, conectada a un vídeo, logramos hacer grabaciones caseras. Pero eso es otra historia.
No fue sino hasta el verano siguiente que Daniel consiguió ahorrar el dinero suficiente para adquirir una cámara propia (reducida de precio y antes del €uro). Esta cámara ha sido amortizada con creces viviendo innumerables grabaciones y pequeños accidentes. Así logramos unas primeras y no muy buenas grabaciones de Suicideman Project. En total 6, incluyendo la única editada.

Evolución
Primeramente, “Edo” y el “Agente Dans” (que no tenían nombres) salían sobre las azoteas tras correr sobre una pared y, luego de un poderoso puñetazo de Edo que dejaba a Dans hecho tapioca, se lanza al vacío y moría.
Pasaron semanas y el guión sufría cambios constantemente. En la siguiente versión, aparecían Edo y Dans dentro de un portal en el cual, el último citado, dejó escapar una frase que sobreviviría a todas las modificaciones: “¡No te tires!”. La escena de la pared y la azotea seguían intactas, exceptuando una extensión del puñetazo a una mini-pelea.
Pasadas varias semanas desde la última grabación, el guión sufrió otro cambio. La acción llegaba hasta un bosque en el que salía Carlos orinando. Todos morían.
Seguían pasando los días y el guión iba cambiando rápidamente. En la nueva versión, Carlos aparecía en la azotea con Dans y Edo. Entonces Edo dejaba KO a Carlos y, cuando éste se despertaba, Dans y Edo se lanzaban al vacío y caían en un toldo enorme. Luego Carlos les perseguía por el bosque y acababa con los dos.
Pasaron más y más días hasta que finalmente el guión dejó de cambiar. Esta última versión es la única que está editada. Hagamos un breve resumen:

Todo comienza con un trato entre el Contratista (Sergio Cejas) y el Asesino (José Ginés Egea) para acabar con la vida de Edo González (Eduardo Torcello). Llegan a un acuerdo y quedan en el portal de Edo. Pero, el Agente Dans (Daniel Ruiz) que andaba por los contornos, se entera de todo.
Ya en el portal, Edo hace su aparición mientras el Contratista y el Asesino hablan. Entonces llega Dans y comienza a perseguir a Edo escaleras arriba.
Tras unos saltos de azotea en azotea, se detienen y hablan. Luego, por razones extrañas, se pelean y Dans queda KO.
Aparece un Policía de Los Angeles (Carlos Barbero) y se mete por medio. Tras unas discusiones entre los tres, varias hostias y una aparición efímera del Asesino que es lanzado al vacío por el poli de Los Angeles, Dans y Edo se lanzan y caen en un toldo enorme. El poli de Los Angeles sigue su ejemplo.
La acción se traslada a un pequeño bosquecillo en las afueras de Los Angeles, donde, tras una sesión de hostias y paranoias, reaparece el Asesino. Comienza una pelea épica del poli de Los Angeles contra Edo, Dans y el Asesino.
El Asesino muere, Dans y Edo huyen. En otro punto del bosque luchan contra el poli de Los Angeles que resulta ser un robot y éste les mata.
Luego alguien golpea al poli y también palma. Y aquí finaliza el resumen. ¿te has enterado?

Vista la película, nos dimos cuenta, tras un largo y penoso trabajo de edición, de que estaba repleta de fallos y no podía quedar así, al ser una idea tan querida. Durante un año entero, se barajó la idea de volver a grabarlo y en invierno de 2003 se tomó la decisión, emprendiendo una nueva búsqueda de localizaciones y enormes cambios en la historia: personajes, acontecimientos, orden, vestuario, etc. Pero la nueva grabación nunca llegará.

Curiosidades
- En la sinopsis al inicio de la película, la palabra “projecto” está mal escrita. La explicación es que como tuve que escribirla tantas veces en inglés, al final proyecto lo puse con j como en inglés.
- La cámara ascendente que hay en el trato la hicimos de la siguiente manera: Carlos estaba en la parte de abajo subido a un montón de baldosas y yo estaba arriba, tumbado en el suelo al borde de un agujero enorme por el que me pasó la cámara.
- Antes de que aparezca Carlos bajando las escaleras, suena una puerta cerrándose. Ese sonido lo hice yo lanzando una piedra a la puerta (no se podía abrir).
- La bolsa de la cámara sale en innumerables ocasiones en todos los cortos.
- En el traveling escaleras abajo, en la primera toma pisé una piedra y casi me mato. Lo curioso es que antes de grabar habíamos quitado las piedras de los escalones, pero quedó sólo una. Y la pisé.
- Se supone que Dani no debería haber estado apoyado en la barandilla escuchando el trato, pero como en la escena anterior, cuando ya se van Sergio y Ginés, se le ve apoyado en la barandilla (no debería haber estado ahí). Por eso añadimos la escena final del trato en la que se ve a Dani y dice “Muy interesante…” Además, también se ve como yo me agacho y me tumbo en las escaleras para que no se me vea.
- Cuando Dani entra en el portal y dice buenas tardes, esa frase no la dice. La escena en la que la decía la borramos sin querer, así que tuvimos que grabar su voz y luego meterla en la otra escena.De hecho, se ve que Dani no mueve la boca.
- Cuando Ginés sale del portal, mientras está el “fade” se ve que vuelve a abrir la puerta y se asoma.
- Cuando salen Edu y Dani a las azoteas suena la puerta abriéndose y cerrándose. Pues ese sonido lo hacía Ginés dando una patada a la puerta. Lo curioso es que en una esquina de la misma había un avispero con avispas.
- Después de grabar el corto juramos que no volveríamos a subir al depósito nunca más, pero al día siguiente tuvimos que volver. Se nos había olvidado grabar la escena del “clinex time” (un bullet-time a lo cutre con paquetes de clinex).
- Cuando Carlos tira a Ginés por la "azotea", éste cae de espaldas. Pues donde cayó había unas piedras y se las clavó en la espalda (además llevaba una baraja de cartas de Carlos en un bolsillo de atrás del pantalón que quedó aplastada tras la caída).

domingo, 17 de agosto de 2008

Más cortos

Ya tengo preparados varios cortos más para subir al youtube y que los podáis ver.
A partir de mañana los iré poniendo.
De los cortos que no vamos a subir al youtube, voy a ir poniendo una serie de artículos para que por lo menos sepáis que existen (y que no son sólo títulos).
Y otra cosa. En una semana podréis descargaros todos los cortos que habéis visto y veréis en el blog.
¡Un saludo!

sábado, 12 de abril de 2008

Un colega impuntual

He aquí otro corto de la serie escenas cotidianas. En este se puede ver una mejoría en el tema de efectos especiales.

jueves, 28 de febrero de 2008

Cortos en otras páginas

Qué cosas pasan...
Hoy me he enterado que el corto de Guerrilleros lo han puesto en esta página.
Y también he visto que La venganza de Nube Negra está aquí.

lunes, 18 de febrero de 2008

Nube Negra soundtrack

Camino de dragones es el título de la música que suena en la lucha del maestro Ten Cheng Lo.




Preludio, es la música que suena antes de la batalla contra Nube Negra.




La nube ensangrentada es la música de la batalla contra Nube Negra.




Al igual que avisé para la música de Brutal Battle 3, aviso ahora también: la música está muy alta y es aconsejable bajar el volumen de los altavoces antes de escuchar las músicas.

sábado, 16 de febrero de 2008

Resultados de la encuesta

Ya se ha cerrado la encuesta en la que preguntábamos cual es el Escenas cotidianas que más os gustaba. Y aquí están los resultados.
Trofeos - 9 votos (34%)
¿¡Qué estás mirando!? - 7 votos (26%)
Emotion 3D - 6 votos (23%)
El comic - 2 votos (7%)
Tarde de tormenta - 1 voto (3%)
Micromunda - 1 voto (3%)

¡Gracias a todos los que habéis visto los cortos y habéis votado!

Curiosidades 4

Vamos con las curiosidades de Nube Negra.
· Las espadas son de metal (como se puede ver).
· Por el lugar de grabación pasaron unas cuantas personas que se nos quedaron mirando (por aquello de las espadas).
· Cuando hacemos la Técnica del Dragón, en el golpe con "las garras" le dimos a Ginés de verdad. Entre que Carlos se desequilibró y yo (Edu) no calculé bien la fuerza, le dimos un buen golpe.
· A Carlos se le rajó el pantalón por el culo en la escena en la que da una voltereta lateral y tuvimos que acortar el vídeo.
· El día que grabamos la lucha de Nube Negra contra los Hermanos Dragón, íbamos bien abrigados, pero hacía un calor del copón.

viernes, 15 de febrero de 2008

La venganza de Nube Negra



Al igual que en el trailer, Youtube se ha comido el sonido de algunos espadazos del corto.

sábado, 9 de febrero de 2008

La venganza de Nube Negra (trailer)

He aquí el trailer de este cortometraje de artes marciales.



Estreno el próximo viernes día 15.

(Por cierto, os daréis cuenta de que faltan sonidos de espadazos. El caso es que al subir el vídeo al Youtube, han desaparecido y no sé por qué).

viernes, 8 de febrero de 2008

Shining Swords

Shining swords es el título de la música que hice para el corto Brutal Battle 3. Ahora ya podéis escucharla sin espadazos de por medio.
(la canción tiene el volumen bastante alto, así que es aconsejable bajar un poco el volumen de los altavoces).

Brutal Battle 3

jueves, 7 de febrero de 2008

Nuevas imágenes de Nube Negra

Más imágenes de este corto que homenajea las películas de artes marciales.



martes, 5 de febrero de 2008

Primeras capturas de Nube Negra

En estas imágenes se puede ver al maestro Ten Cheng Lo y a los Hermanos Dragón.

lunes, 4 de febrero de 2008

Homenaje al cine de artes marciales

La venganza de Nube Negra es el título de nuestro primer (y en mi opinión el mejor) cortometraje de artes marciales con espadas que hemos grabado. Y surgió de la siguiente manera:
Un día fui a una tienda de chinos bastante grande que hay en Getafe llamada El corte chino. Iba a comprarme una katana pero entonces vi una típica espada china. Así que unos días después, Carlos y yo (Edu) volvimos a la tienda y nos compramos una cada uno. De inmediato nos fuimos al parque que hay al lado del hospital de Getafe para sacarlas y probarlas. Minutos después ya estábamos pensando un argumento para un cortometraje con espadas.
Lo que pensamos en ese momento se acabó llamando El duelo de Nube Negra, que es la lucha de los Hermanos Dragón contra Nube Negra (en breve sabréis quienes son estos personajes).
Tras haber editado el corto y verlos varias veces seguidas, nos gustó tanto que decidimos ampliarlo. Y así nació La venganza de Nube Negra.
El corto lo podréis ver el 15 de Febrero.

SINOPSIS
Ten Cheng Lo (Ginés) fue el mejor maestro de artes marciales, ahora está retirado. En un camino es asaltado por dos individuos que se hacen llamar los Hermanos Dragón (Carlos y Edu) y estos le matan. Un alumno de Ten Cheng Lo llamado Nube Negra (Dani) reta a un duelo a los hermanos Dragón para vengar la muerte de su maestro.

sábado, 2 de febrero de 2008

Curiosidades 3

Hoy voy a hablar de los entresijos de Guerrilleros.
· Tardamos más en preparar el rifle de francotirador que en grabar el corto.
· El rifle está hecho de la siguiente manera: usamos un trípode al que le añadimos un tubo plateado de aspiradora en el extremo. Acoplamos a la parte de atrás una pistola pequeña sujeta con una cinta negra. La mirilla es un tubo de papel higiénico cubierto de cinta aislante gris, y en la parte frontal una tapadera de linterna. La mira la colocamos sobre un soporte de teléfono móvil que enganchamos a la cinta que sujetaba la pistola. Y ese es nuestro rifle (lo que hace el no tener dinero...).
· Aunque parece que hay una tercera persona grabando, sólo estábamos dos.

viernes, 1 de febrero de 2008

BB3: Uno de espadas

Ya queríamos hacer este corto desde hace tiempo (desde que se grabaron los dos primeros Brutal Battle) y por fin nos decidimos y empezamos a grabarlo.
Cómo los anteriores no los habéis visto (algunos de vosotros sí) y lo más seguro es que no estén nunca en el blog, voy a decir brevemente el por qué del título.
En estos cortos, la gente da y recibe ostias brutales que hacen volar, literalmente, a sus oponentes. De ahí el título de estos cortos.
Pero bueno, sigamos con el que nos ocupa hoy.
Después de haber grabado La venganza de Nube Negra (nuestro primer corto con espadas que podréis ver a mediados de Febrero), Dani se compró también una espada china como las que teníamos Carlos y yo (Edu). Así que decidimos grabar un corto para dar uso a la espada de Dani. Ginés, cómo no tenía espada, le tuve que dejar mi katana. Así, nos fuimos al parque en el que siempre grabamos este tipo de cortos e hicimos las luchas lo mejor que pudimos (no estábamos en muy buena forma y además, yo no me había recuperado del todo de la rotura de pierna).

La historia es la siguiente: Dani y Edu están a mitad de un duelo cuando aparece un tercer personaje, Ginés, que les interrumpe. Los dos primeros, indignados ante los hechos, amenazan de muerte a Ginés y luchan contra él. Más tarde aparece un cuarto personaje y... pasa lo que tiene que pasar...

Bueno. Dos cosas más: el corto lo podréis ver el día 8 de Febrero y aquí tenéis la portada del corto.


Y por último, he aquí un spot del corto.

Guerrilleros

Coincidiendo con el estreno de la película John Rambo: vuelta al infierno de Silvester Stallone, nosotros estrenamos Guerrilleros.

miércoles, 30 de enero de 2008

Más imágenes de Brutal Battle 3

Nuevas capturas de Brutal Battle 3. En estas se ven las espadas.

Cortos de la encuesta (Escenas cotidianas)

Para que no tengáis que estar buscando los vídeos de escenas cotidianas en las entradas, he creado un reproductor con los cortos que están puestos en la encuesta para votar.

domingo, 27 de enero de 2008

Primeras imágenes de Brutal Battle 3

He aquí las primeras capturas de Brutal Battle 3, nuestro segundo cortometraje con espadas.

sábado, 26 de enero de 2008

Portada e historia de Guerrilleros

El hombre de la chaqueta de camuflaje activó su detector de movimiento para saber si alguien andaba por los contornos. Lo apagó, cogió sus binoculares y observó el helicóptero que sobrevolaba la zona. Mientras tanto el francotirador se preparaba para hacer su trabajo. Sirenas de policía interrumpieron el silencio. Varios agentes abandonaron sus coches y rodearon el edificio. El francotirador tenía en el punto de mira al hombre de la chaqueta de camuflaje que seguía observando sin darse cuenta del peligro que le acechaba. Poco después, el hombre se dio cuenta de que le estaban apuntando. Pero era demasiado tarde, el francotirador había recibido ya órdenes.

Pára romper con las típicas sinopsis, he decidido escribir esta a modo de relato corto. Sólo resta decir una cosa: el dia 1 de febrero de 2008 podréis encontrar este corto en el blog.

Dec Lòng Productions

Dec Lòng Productions es nuestro sello para los cortos de lucha que hacemos en homenaje a las antiguas películas de artes marciales chinas y japonesas. El Hanzi (símbolo chino) que aparece en el logo significa Dragón.
El primer corto que podréis ver con este sello es Brutal Battle 3 (lógicamente, antes hay otros dos Brutal Battle, pero por varias razones no van a estar en la página).

viernes, 25 de enero de 2008

Capturas de Guerrilleros 2

Más capturas del remake de Guerrilleros. En estas vemos al "militar" de frente y al francotirador en posición.

miércoles, 23 de enero de 2008

Dec Tobaru, Dec Productions y Tobaru Music

Como ya os habréis dado cuenta, en todos (o casi todos) los cortos sale el nombre de Dec Tobaru. Y os estaréis preguntando, "¿y quién es ese tío?". Pues en realidad no es un tío, si no tres. Así que ha llegado el momento de explicar quién es Dec Tobaru.

DEC TOBARU es una fusión de nombres. Todo comenzó hace muchos años, en la habitación de Carlos. Estábamos Daniel Ruiz, Eduardo Torcello (o sea, yo) y Carlos Barbero reunidos como todas las tardes para pasar el rato. En esos días jugábamos al Gran Turismo de PSX y para guardar la partida había que poner un nombre de tres letras, así que decidimos fusionar nuestros nombres y grabar la partida con el resultante. Tras muchos intentos fallidos salió Dec: D de Daniel, E de Eduardo y C de Carlos. ¡Finalmente teníamos un nombre que nos gustaba!
Después pensamos en ponerle un apellido y nos resultó mucho más complicado. No encontrábamos una combinación de nuestros apellidos que quedase bien. Pero al final nos salió Tobaru: To de Torcello, Ba de Barbero y Ru de Ruiz. Así quedó establecido el nombre de Dec Tobaru, y desde entonces, todo lo que hacemos entre los tres lleva ese nombre.

Ahora pasemos a Dec Productions.
Antes de siquiera empezar a pensar en grabar cortometrajes, Dec Productions ya existía. Era, por así decirlo, nuestra discográfica, porque en la época en que creamos Dec Tobaru hacíamos música y cuando la grabábamos en CD, poníamos ese nombre. Más tarde, cuando empezamos a grabar cortos, Dec Productions pasó a ser la productora de vídeo y para la música creamos Tobaru Music.

lunes, 21 de enero de 2008

Capturas de Guerrilleros

Estás son dos capturas del remake de Guerrilleros, en el que un francotirador se enfrenta a un"militar" (por llamarlo de alguna manera). Antiguamente pertenecía a la serie Escenas cotidianas, pero no nos gustó mucho como quedó y decidimos regrabarlo.
El 1 de febrero lo podréis ver.

domingo, 20 de enero de 2008

Queremos saber tu opinión

La página lleva poco tiempo y hay pocos cortos, pero queremos saber tu opinión. Así que en la columna de la derecha hay una encuesta para saber cuál es el corto de la serie Escenas cotidianas que más os gusta.
Tenéis de plazo límite para votar hasta el día 15 de Febrero de 2008.

sábado, 19 de enero de 2008

Cosas de la vida

Durante todos estos años que hemos estado grabando nos han pasado multitud de cosas. Así que hoy voy a hablar sobre los guiones que escribimos (o que pensamos) y de algunas de las negativas más absurdas que nos han dado para no salir en un cortometraje nuestro.
Empecemos diciendo que, algunas personas (en realidad muy pocas), han podido leer alguno de nuestros guiones. Y les han gustado. Incluso han llegado a decir que querían salir en un corto, Y ahí está el meollo de la cuestión. Porque a la hora de la verdad o no contestan o dicen que no y nos dan excusas absurdas que es imposible que se las crean ni siquiera esas mismas personas.
La mayoría de las personas a las que les hemos preguntado, nos han dicho que no porque les daba vergüenza salir en un corto.
Luego hay otras personas que ponen una excusa como "no puedo perder el tiempo grabando cortometrajes porque tengo que estudiar". Pero ese mismo fin de semana en el que grabamos, esa persona está con sus amigos de botellón.
También están estas otras personas que están preguntándote que cuándo vas a grabar, y el día que vamos están ilocalizables. Ni por teléfono fijo, ni por e-mail, ni por móvil, ni por ningún otro tipo de comunicación. Desaparecen del mundo, se las tragan agujeros cuánticos o yo que sé.
Pero bueno, hablemos un poco de los guiones (tampoco hay mucho que decir). Los pocos guiones que están escritos no son realmente guiones, pues lo único que aparece en las páginas es un resumen de las escenas importantes. Y a veces ni eso.
La mayoría de los guiones los tenemos en mente (y por eso algunas escenas importantes se nos olvidan).
También tenemos algunos guiones en los que nos hemos flipado mucho y no podemos grabar porque no tenemos medios.
Pero no pasa nada. Porque mientras nos lo pasemos bien, lo demás no importa.

Curiosidades 2

Continuemos con algunas curiosidades de la serie Escenas Cotidianas.
· En el corto de Trofeos, la cabeza de Carlos iba a hablar, pero nos fue imposible hacerlo.
· En El comic, el comic que usamos es muy curioso, porque cada vez que lo dejas caer se da la vuelta y cae abierto.
· ¡Emotion 3D está basado en hechos reales! Bueno, a medias. Carlos se había comprado la película de Shrek y venía con unas gafas 3D. Carlos se fue a la cocina y Dani y yo nos quedamos solos en la habitación. Nos pusimos las gafas 3D y miré a la lámpara. Le dije a Dani que molaba ver la luz a través de las gafas y se puso a mirar también. En ese momento llegó Carlos y vio la escena. Dani y yo nos giramos al mismo tiempo hacia Carlos y nos pusimos a “bailar” al son de La gran comedia de Strawberry Hardcore (la canción que sale en el corto).
· Lo que lleva Carlos en la cabeza en el corto de Micromunda es una funda de almohada sujetada con una goma.

Micromunda (escenas cotidianas)

A veces hay cosas sorprendentes dentro del microondas.

¿¡Qué estás mirando!?

Hay un tio hablando con otro que no le responde. Entonces llega un tercero...

Emotion 3D (escenas cotidianas)

Dos tíos aburridos en una habitación. Uno hace una proposición y el otro acepta...

viernes, 18 de enero de 2008

El comic (escenas cotidianas)

No deberías tratar mal a tus comics, por tu propio bien...

Trofeos (escenas cotidianas)

Un chico un tanto raro se dedica a coleccionar lo que él mismo llama "trofeos". Un amigo suyo tiene el honor de poder ver uno de ellos.

Tarde de tormenta (escenas cotidianas)

En una tarde de tormenta, un chico está solo en su casa cuando de repente escucha el sonido de la ducha. Así que decide ir al baño a ver que pasa.

jueves, 10 de enero de 2008

Curiosidades 1

Vamos a empezar a hablar sobre las curiosidades de Shaolin.
· Cuando Dani cayó al suelo después de estrellarse contra el árbol, se dio una buena hostia en la cabeza. De hecho, le estuvo doliendo incluso después de haber terminado de grabar.
· Para la escena en la que se ve la playera de Dani golpeando la cara de Edu, Dani se quitó la playera y Carlos se la puso en una mano.
· Para hacer la escena de la patada voladora, como no usamos croma, Edu levantó a Dani mientras éste hacía la postura y Carlos Ruiz le movía la chaqueta para hacer el efecto del viento.
·Edu, después de que Dani le de la patada voladora, se tira al suelo girando en el aire. Al caer al suelo, cayó con una pierna sobre un cardo.
· La música que usamos en el corto de Shaolin no la habíamos escuchado en ningún sitio (de hecho nos la encontramos de coña). Pues un tiempo después de haberla sacado en dicho corto, la puñetera canción empezó a salir en anuncios, en un programa de TV, en Kill Bill vol.2, en un documental de huracanes y en otros sitios más.
· La patada voladora que da Dani nos la han copiado en la película Undercover brother. También sale esta patada en la película Epic Movie (cuando el monje albino lucha contra el "rey león" de Gnarnia, que se ve que es un chino con polainas, da la misma patada voladora que Dani además de gritar igual).

miércoles, 9 de enero de 2008

Escenas Cotidianas (próximamente)

Llevávamos tiempo queriendo hacer una serie de cortos absurdos pero divertidos. Y finalmente lo conseguimos. Se llama Escenas Cotidianas.

Todo ocurrió hace tiempo cuando Carlos se compró la película de Mortadelo y Filemón. Le vino de regalo un dvd de Películas Pendelton, empezamos a ver los cortos y nos decidimos a hacer una serie.

De momento está hecha la primera temporada, que son 17 capítulos (aunque no pondremos todos). Dichos capítulos no tienen nada que ver entre si y en ellos suceden cosas extraordinarias.

Aquí os dejo el trailer.

Cooking Battle

Lucha de chefs

¿Qué haríais si alguien entrase en vuestra cocina y dijese que le pertenece? Pues estos dos individuos no dialogan y pasan directamente a la acción.

Cooking Battle es un corto de lucha bastante extraño y curioso, porque estos dos individuos utilizan espumaderas y cucharones como armas.

Además, para grabarlo estábamos tres tíos metidos en una cocina pequeña, pero mereció la pena por el buen rato que pasamos.

ENERGY

martes, 8 de enero de 2008

Energía a tope

Energy es el nombre del corto del que voy a hablar. Es un cortometraje de 42 segundos y está plagado de efectos. Además, este es otro de nuestros cortos con mensaje.
El vídeo empieza con dos personajes bebiendo de unos botes. Se levantan llenos de nergía y se ponen a correr. Después de hacer varias cosas (si digo cuales destripo el corto), sale el siguiente mensaje: la potencia sin objetivo no tiene sentido.

Shaolin

Uno de lucha...

En los albores del tercer milenio, la lucha por la Sagrada Cinta se libró entre los dós últimos guerreros shaolin.

Este es nuestro primer cortometraje de lucha y se llama Shaolin. Realmente no sé por qué se llama Shaolin, porque no hay ningún elemento chino.
Este corto lo presentamos al festival de cortos online Notodofilmfest, en la edición del 2003.
La idea de este cortometraje es muy simple, y además tiene mensaje.
Dos tíos de vestiduras extrañas se pelean para conseguir una cinta que levita.
El mensaje final es: el fin justifica los medios... o no...

BIENVENIDOS

¡Muy buenas a todos! Bienvenidos a este extraño blog sobre nuestros extraños cortos. Tras unos años dando la lata a unos cuantos conocidos y conocidos de esos nuestros conocidos pero desconocidos para nosotros, ahora vamos a dar la tabarra a todos ser vivo que se pase por aquí.
¡Así que, disfrutad!